El día 2 de julio, con más de 100 personas conectadas, se desarrolló la charla inaugural de la Escuela de Formación Territorial GeoUACh, proyecto de innovación docente desarrollado por los académicos Carla Marchant y Yerko Monje.
En la exposición el profesor Dr. Pablo Mansilla, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, explicó en su charla «Geografía y re-existencias territoriales en Abya Ayala» su innovadora forma de hacer ciencia, una ciencia comprometida, siempre crítica y vinculada al 100% con el(los) territorio(s), a través de la metodología denominada “investigación acción participativa”.
“La investigación acción participativa es una metodología que apunta a la producción de conocimiento propositivo y transformador, mediante un proceso de debate, reflexión y construcción colectiva de saberes entre los diferentes actores de un territorio con el fin de lograr la transformación social (ambiental)” (Orlando Fals Borda y otros, 1985).
El profesor dio cuenta de la versatilidad de la ciencia geográfica y se refirió a cómo se pueden vincular los saberes locales (principalmente de comunidades indígenas y rurales) con los saberes hegemónicos (científicos) bajo la consigna “los investigadores somos todos”, esto con la pretensión de no caer en los comunes paternalismos académicos.
Finalmente, el Dr. Mansilla relato sus experiencias en diferentes comunidades indígenas de Venezuela, así como otras en territorio nacional, ejemplificó cómo el científico debe estar al servicio de los territorios, entregando herramientas y conocimientos, pero obteniendo lo mismo de vuelta, construyendo saberes nuevos y soluciones a los problemas territoriales, siendo los mismos afectados quienes sean los responsables de hacerse cargo esto.
Puedes ver la charla, en el fanpage de Facebook de nuestra escuela: https://www.facebook.com/geouach/