En diciembre de 2019 Conicyt anunció la adjudicación de proyectos del concurso Fondecyt Regular; la entidad seleccionó 4 proyectos donde participan profesores de nuestra escuela.

Conicyt financia proyectos con el objetivo de promover el desarrollo científico y tecnológico del país, incentivando iniciativas individuales y grupales de investigación, mediante el financiamiento de proyectos en todas las áreas del conocimiento.

Proyectos adjudicados

El equipo liderado por el Dr. Bruno Mazzorana, donde participan los académicos Pablo Iribarren, Andrés Iroumé y Carlos Oyarzún denominado «Unravelling the dynamics and impacts of sediment-laden flows in urban areas in southern Chile as a basis for innovative adaptation (SEDIMPACT)» pretende estudiar las amenazas fluviales para la cuidad de Chaitén, los impactos que estas generan y las maneras con que la población puede adaptarse. En el estudio de las amenazas fluviales y de sus efectos se emplearan métodos computacionales y de experimentación física. Con el objetivo de impulsar la adaptación preventiva y la transformación innovadora, se explorará métodos de participación novedosos como la «open space tecnology».

Por otro lado se destaca  el proyecto «Understanding changes in river corridors after volcanic eruptions: secondary effects, cascading processes and eco-hydrosedimentary mechanisms (PIROSED)» ideado por el equipo de investigación conformado por Andrés Iroumé, Eduardo Jaramillo, Bruno Mazzorana y Ramon Batalla El profesor Andrés Iroumé y su equipo llevan ya varios años estudiando la evolución morfológica de ríos afectados por erupciones volcánicas, comprobando que aun después de 10 años de una erupción los ríos siguen ajustando su morfología. Este nuevo proyecto permitirá continuar con los estudios de los ríos Blanco en Chaitén y Blanco Este en Calbuco.

Créditos: Christopher Sepúlveda
Créditos: Carla Marchant

La Dra. Ana Abarzúa participará en el proyecto “Historia del fuego de los bosques de araucaria en la Cordillera de Nahuelbuta: El rol antrópico y del clima durante el último milenio”, adjudicado por el Dr. Mauro González de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh. El objetivo central de este proyecto es reconstruir el régimen histórico de incendios en los bosques de araucaria de la cordillera costera de Nahuelbuta durante los últimos milenios y evaluar críticamente la influencia de pueblos indígenas, prácticas culturales de los colonos euro-chilenos y la variabilidad climática en el régimen de incendios.

Créditos: Carla Marchant

Finalmente, la Dra. Carla Marchant participará en el proyecto adjudicado por el Dr. Tomás Ibarra, agrónomo del Centro de Desarrollo Local CEDEL de la Pontificia Universidad Católica, sede Villarrica titulado “Resiliencia de la agricultura de pequeña escala a través de escalas espaciales: agrobiodiversidad y conocimiento local en sitios importantes del patrimonio agrícola de Chile”. El objetivo del proyecto será examinar la capacidad de recuperación de los sistemas agrícolas a pequeña escala y el papel de los filtros socioambientales y las redes de semillas en dos sitios importantes del patrimonio agrícola en el sur de Chile: La Araucanía y Chiloé.